AGENTE CAUSAL:Borrelia columbae (virus). El virus de la viruela-difteria produce en las palomas las típicas modificaciones de la piel y de la mucosa. No se contagia ni a personas ni a mamíferos.
CONTAGIO: Por el agua de bebida, alimento, materia fecal, polvillo, picadura de mosquitos heridas, etc. Los pichones son los más susceptibles. Los adultos rara vez se enferman.
Sus SINTOMAS: Típicas formaciones costrosas blanco amarillentas en ojos, nariz, pico, articulación de las patas, boca y garganta. Las viruelas están asentadas encima de la piel no modificada, pero están fuertemente unidas (no quitarlas).
Forma de DIAGNÓSTICO: Las viruelas se reconocen fácilmente como las típicas excrecencias o depósitos en piel y mucosa. Para confirmar una sospecha se puede hacer un examen del tejido fino de la parte modificada e infectada, para detectar corpúsculos de Bolinger, que el virus tiene en grandes cantidades.
Diagnóstico similar: Trichomoniasis de la laringe (Buche amarillo), Ornitosis, Rinitis Contagiosa (Inflamación de la garanta).
Indicaciones para el TRATAMIENTO: Como pasa con otras enfermedades víricas, no es posible luchar directamente contra la viruela-difteria de las palomas. En el caso de un brote de viruela en el palomar, se puede llevar a cabo una vacunación de emergencia a todas las palomas aparentemente sanas para impedir su propagación. Las aves visiblemente afectadas no deben ser vacunadas y es imprescindible retirarlas del palomar.
|
Presencia de excresencias costrosas de tamaño apreciable en la comisura del pico y sobre los párpados, los cuales se encuentran atacados por la Viruela: las lesiones cutáneas pueden dar lugar a infecciones bacterianas secundarias y purulentas.
 Forma mucosa de la Viruela-Difteria. La enfermedad puede fácilmente ser confundida con la "Tricomoniasis". En las viruelas de las mucosas, contrariamente a la "Tricomoniasis", las excresencias de la piel estan fuertemente adheridas a la misma.
|