AGENTE CAUSAL:
Los coccidias son, aparte de las tricomonas, los organismos unicelulares más frecuentes en las palomas, y aparecen las dos especies de Eimera - E.labbeana y E.columbarum.
Ambas especies atacan solamente a las palomas. Las coccidias forman quistes que solamente después de su maduración en el exterior tienen capacidad infecciosa.
Sus SINTOMAS: Dos formas:
Subclínica: propio de las palomas adultas. No hay síntoma pero disminuye el rendimiento deportivo. Hay una cierta inmunidad.
Propiamente dicha: Ataca a los pichones a partir de la tercera semana de edad. Materia fecal acuosa y descolorida, a veces es sanguinolenta (nunca es líquida y verde). Pérdida de peso y forma.Pérdida de color del iris del ojo cambia a grisáseo. Mucosa de la boca y la garganta se vuelven pálidas (anemia) y su plumaje opaco.
Forma de DIAGNÓSTICO: Evolución asintomática: Diagnóstico similar: Salmonellosis, Infección por E.Coli Indicaciones para el TRATAMIENTO: |
|
Una vez terminado el tratamiento dar un choque vitamínico durante 3-4 días. Limpieza a fondo y desinfección general (no olvidemos que los huevos de coccidios se reproducen en la materia fecal acumulada en el piso o bandejas siendo necesarias tres condiciones: temperatura, humedad y oxígeno. Por lo tanto debemos evitar la humedad.
PRODUCTOS RECOMENDADOS: Dacoxine de DAC, Adeno extra de DAC, Furazolidom T de CHEVITA, BS Better Distestion de BELGICA DE WEERD, Roni Plus de PANTEX
Tras la medicación se aconseja administrar un Complejo Vitamínico, como Forti B 27 de GENETTE